

RESEÑA
Trabajando por una inclusión social
Trisomía 21 México es una Asociación Civil del Estado de México, que conocimos a través de una entrevista que le hicieron a su dirigente Roberto Zamudio. Esta asociación ha hecho coalición con otras entidades en busca de otorgar becas, descuentos, precios especiales en escuelas, terapias y todo tipo de actividad que apoya a los padres, quienes en la mayoría de los casos tienen miedo y desconocen estos beneficios. Además, promueve la vinculación entre los padres de familia que viven esta situación, para apoyarse entre sí.
Alrededor de la mitad de niños con síndrome de Down nace con problemas cardíacos según el estudiante de medicina, Esthern Martin. Estos tipos de problemas cardíacos severos pueden conducir a una muerte prematura así también como un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de leucemia, por estos y otros motivos consideramos urgente la creación de nuevos centros verdaderamente capacitados para atender este tipo de necesidades. Por otro lado, los adultos con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de padecer demencia por lo que requieren de atención especial. Estos no son los únicos problemas que se presentan con este síndrome sino que son un sinnúmero de enfermedades las cuales estas personas deben de padecer sin mencionar la discriminación que sufren por su aspecto físico diferente.
Por las condiciones antes mencionadas y además los problemas de discriminación que viven estas personas con capacidades diferentes, Trisomía 21 es una asociación civil que radica en la ciudad de México, brindando apoyo a todo el país, con respecto a todo tipo de dificultades o situaciones que rodean a este sector poblacional con capacidades diferentes.
El principal difusor de este mensaje es el canal de televisión local de la Ciudad de México Capital 21, el cual pertenece a la cadena televisiva de medios de comunicación del Gobierno de La Ciudad De México, dando la oportunidad a ciudadanos comunes a participar en los hechos relacionados con su localidad.
Por desgracia, la difusión de esta institución en otras partes del país no ha tenido el mayor de los impactos, o el éxito que se desearía debido a la falta de recursos en las diferentes extensiones de estas.
Un llamado importante al gobierno a mostrar su interés en programas similares al mencionado.
En general nuestra aportación es con respecto a que este tipo de material audiovisual donde se muestran actitudes, acciones y todo ejemplo de actividades donde intervenga asociaciones civiles para difundirse en la población, busca la participación de las personas con una mínima cantidad de interés.
La iniciativa de esta asociación es bastante buena debido a que busca una inclusión importante en la sociedad en general, pero en realidad al tomar una actitud realista el trabajo por hacer es bastante largo, ya que deberíamos de encontrar este tipo de asociaciones civiles en cada ciudad o urbe de nuestro país.
Además la información presentada debe ser transmitida a niveles mayores, como nivel nacional e internet.